En todo el planeta, están surgiendo problemas con los alquileres durante la cuarentena, por el simple hecho de que los plazos vencen y los ingresos no retornan a la normalidad, para poder pagar los alquileres.
Esta situación genera inconvenientes para los arrendatarios y arrendadores y en este artículo vamos a incorporar las recomendaciones que podemos seguir, se trate de oficinas o inmuebles dedicados a la vivienda.
Antes de seguir, dado que estamos en casa más tiempo del habitual, te recomendamos leer: Habitaciones con buena ventilación e iluminación y volver.
Principales problemas con los alquileres durante la cuarentena
Si el inquilino no se encuentra en la situación de la minoría de la población, que mantiene un sueldo garantizado o dispone de ingresos y una situación financiera previamente desarrollada, que le permita sostenerse durante la crisis, existen una serie de problemas que se están manifestando:
En el caso de arrendatarios o inquilinos:
- Tensiones sobre la permanencia en el predio que pueden perjudicar la relación.
- Contratos vencidos que se encuentran en stand bye.
- Intentos de renegociar que no están llegando al mejor acuerdo.
- Riesgos de movilización debido a las restricciones, en caso de querer mudarse.
En el caso de arrendadores o dueños de los predios:
- Perjuicios económicos graves si la renta que se venía percibiendo es su única fuente de ingresos.
- Mucha preocupación y tensión sobre cómo resolver algo que no se puede controlar.
- Imposibilidad de renovar contratos formales ya que no existen Notarías disponibles.
- Sin ingresos o sin inquilinos: ¿Cómo resolver el tema económico para comer?
1. ¿Cómo encarar los alquileres durante la cuarentena entre emprendedores?
Edificios empresariales, Centros de negocios, Coworkings, Departamentos habilitados para la función, casas que son oficinas, todo ello y todo el mercado retail con sus tiendas de diverso formato, exceptuando a quienes están en el mercado del consumo de primera necesidad, están detenidos, como ya sabemos.
Las empresas de electricidad, telefonía y otro tipo de servicios de comunicaciones, en el caso de las empresas detenidas, no entregan el flujo de servicios habituales, a menos que se trate de emprendedores que trabajamos en casa con ellos, y entonces allí, si bien se están dando los servicios, los pagos son opcionales durante la cuarentena.
¿Qué supone este panorama para buscar solución a los problemas con los alquileres durante la cuarentena?
Que en muchos casos, a pesar de que los arrendatarios y arrendadores busquen salidas de negociación:
- Los predios no están bajo el dominio de sus dueños.
- Y quienes los han venido utilizando tampoco pueden hacerlo en la mayoría de los casos.
- Sin embargo, la cadena de pagos afecta, como hemos visto, a muchas industrias en paralelo.
- Y por supuesto, también a las personas que trabajan en esas oficinas y en esas industrias.
¿Qué hacer?
- Las industrias con mayor espalda financiera están esperando, y el límite será el fin de la cuarentena, para empezar con el inicio de los pactos de pago sin duda alguna.
- Los demás, deberán optar por renegociar montos de alquiler o salidas posteriores, congelando deudas.
- En algunos casos, los locales vacíos podrían optar por vender, en un mercado que tendrá tendencia a la baja.
- Y en otros, la oferta de alquileres todavía se tendrá que enfrentar también a la reducción de precios hasta que las ventas solucionen la debacle económica.
2. ¿Qué hacer entre los particulares con respecto al no pago de alquiler?
En el caso de las relaciones entre particulares, problemas con los alquileres durante la cuarentena existen y muchas veces el impacto es más fuente.
Sin embargo, el foco del asunto recae en tomar con calma el momento, -aunque suene complicado leerlo como consejo- ya que pensar en expulsar a un inquilino hoy, no es la mejor solución o por lo pronto no es muy viable.
En todo caso, como para mucho, existen visiones que pueden tomarse en cuenta, aquí algunas ideas al respecto:
- Si un inquilino de forma unilateral logra concretar otro contrato de arrendamiento y mudarse, el escenario es bueno y lo que restaría sería acordar formas y saldos por pagar, negociar que sí paga y qué no, como una forma de reconocer el perjuicio económico de ambos.
- Si existe el dinero para rendir esas cuentas, la mejor opción pasa por cobrarlas, no por someterlas a promesas de pago.
- La policía gestiona el tema de las mudanzas con criterio, pero dentro del mismo distrito, a pie y en horarios muy temprano, basados en la normativa respecto de la libertad de elección de domicilio que asiste a los ciudadanos en la mayor cantidad de ciudades del mundo.
- Evidentemente si existe toque de queda, nada de esto será posible.
- Algunos inquilinos podrían estar con sus padres, madres, u otro familiar ya que hubo un anuncio con días de flexibilidad para tomar acción, esto podría dar pie a que se pueda rescindir contratos sin necesidad de sacar cosas, y vender alquileres sin necesidad de ingresar, dejando el asunto a un tema de oportunidad de mercado.
- Las redes sociales y otras aplicaciones de conectividad podrán ser los mejores soportes para ofertar alquiler "competitivos" y cerrar nuevos acuerdos, ya que lo que se viene es una caída en los precios y un progresivo aumento tras la recuperación.
- Actualmente no hay Notarías que estén dedicadas a dar formalidad a lo que puedan demandar arrendatarios y arrendadores, de modo que la negociación entre las partes, es la única salida.
- Sunat (en el caso del Perú), tiene disposiciones que ayudan a los arrendatarios a sobre llevar con coherencia el pago de impuestos.

3. ¿Esperar a que los problemas con los alquileres durante la cuarentena se puedan resolver después?
Si la energía no te ayuda, tienes confianza con tus inquilinos o tus arrendatarios y jamás incumpliste o tuviste un buen perfil en ambos casos: ¿Por qué no esperar a que todo pase y el panorama sea más claro?
Es una alternativa. Se de inquilinos que entregan adelantos aunque sea pequeños, que siempre serán útiles en situaciones extremas como las que vivimos.
Esperar y activamente tomar decisión respecto del los escenarios en los que nos encontramos, es una buena forma de paliar los problemas con los alquileres durante la cuarentena.
Algunos ejemplos de este tipo de alternativas:
- Ampliar los contratos con adendas que tomen en cuenta el incremento de la cuarentena, con flexibilidad en pagos y acuerdos futuros de resarcimiento.
- Prescindir de la formalización, por tener que ejecutarla en forma posterior.
- Activar la decisión de proteger al inquilino del riesgo de literalmente quedar en la calle.
- Proponer la forma más inteligente y real de obtener su dinero en un tiempo prudencial y de forma progresiva.
Como se dice "pasar el bache con inteligencia" y hacer equipo en lugar de desintegrarse.
Finalmente la crisis nos tomó a todos del cuello.
Contenidos recomendados
- ¿Alquileres, debería emitirse una norma? (Perú)
- ¿Qué va a pasar con los alquileres? (Argentina)
- Piden suspender el pago de alquiler durante la cuarentena (Argentina)
- Seguros Arrenta presenta un plan frente a los alquileres (España)
- Si vives del alquiler puedes renegociar la renta (España)
- ¿Cómo tener en casa un negocio que funcione?